¿A qué tengo derecho?: Los derechos asertivos

¿Has oído hablar de losderechosasertivos? Es posible, pero quizá no tengas del todo claro a qué tipos de derechos nos referimos, aunque seguro que te suenan las dos palabras que forman este concepto. Hoy en el blog del Centro de Coaching te lo contamos.

La asertividad es la capacidad que tenemos de defender lo que queremos, sentimos y necesitamos en cada momento de acuerdo con nuestras necesidades, con respeto hacia a los demás y expresándonos de forma adecuada.

Nos permite ser nosotros mismos y relacionarnos con los demás de manera honesta y adecuada. Es importante no perder de vista el respeto, ser capaces de auto-afirmarnos y defender nuestros derechos respetando siempre al mismo tiempo los derechos y las necesidades de los demás.

Los derechos asertivos son derechos no escritos, que todos poseemos, pero que muchas veces olvidamos. No sirven para pisar al otro, pero sí para considerarnos a la misma altura que todos los demás.

gif

A continuación, te presentamos la lista de los principales derechos asertivos que todos poseemos:

  1. Tengo derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. Tengo derecho a expresar críticas y a protestar por un trato injusto.
  3. Algunas veces, tengo derecho a ser el primero.
  4. Tengo derecho a elegir entre responder o no hacerlo.
  5. Tengo derecho a tener y expresar mis propias opiniones.
  6. Tengo derecho a sentir y expresar el dolor.
  7. Tengo derecho a pedir lo que quiero y a aceptar un NO por respuesta.
  8. Tengo derecho a gozar, disfrutar y ser feliz.
  9. Tengo derecho a descansar y a estar solo cuando así lo decida, aunque los demás deseen mi compañía o atención.
  10. Tengo derecho a recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho.
  11. Tengo derecho a intentar cambiar lo que no me satisface.
  12. Tengo derecho a decidir qué hacer con mi cuerpo, mi tiempo y mi propiedad.
  13. Tengo derecho a experimentar y expresar mis propios sentimientos, así como a ser mi único juez.
  14. Tengo derecho a pedir ayuda o apoyo emocional si lo necesito.
  15. Tengo derecho a tener mis propias necesidades y que estas necesidades sean tan importantes como las de los demás.
  16. Tengo derecho a no satisfacer las necesidades y expectativas de otras personas y comportarme siguiendo mis propios intereses.
  17. Tengo derecho a no responsabilizarme de los problemas de los demás.
  18. Tengo derecho a no anticiparme a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos.
  19. Tengo derecho a decir que NO sin sentirme culpable o egoísta.
  20. Tengo derecho a cometer errores y a equivocarme.
  21. Tengo derecho a cambiar de opinión, cambiar mi forma de actuar y a decir “no lo sé”.
  22. Tengo derecho a no necesitar la aprobación de los demás.
  23. Tengo derecho a no tener que justificarme y a tomar mis propias decisiones.

No olvides que todos los que te rodean tienen estos mismos derechos.Ejerce tus derechos en libertad y respetando los derechos de quienes te rodean.

Descubre nuestros servicios de Consultoría y Formaciones de Coaching en Mataro.

centrodecoaching.es

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?